OPERACIONES DE PESCA
En la perforación siempre está presente la posibilidad de que fortuitamente se queden en el hoyo componentes de la sarta de perforación u otras herramientas o elementos utilizados en las diferentes tareas de obtención de datos, pruebas o terminaciones del pozo, ocasionando lo que generalmente se le llama tarea de pesca, o sea rescatar o sacar del hoyo esa pieza que perturba la continuidad de las operaciones.
Por tanto, en previsión para actuar en consecuencia, siempre hay en el taladro un mínimo de herramientas de pesca de uso muy común, que por experiencia son aconsejables tener: como cesta, ganchos, enchufes, percusor, roscadores y bloques de plomo para hacer impresiones que facilitan averiguar la condición del extremo de un tubo.
CAUSAS QUE DEN LUGAR A LAS PESCAS
Las causas son múltiples y van desde la caída accidental de la herramienta manual al pozo o desprendimiento de partes de la herramienta, perdida de rodillos hasta fallas del material tubular quedando en el pozo una buena parte de la columna de perforación. La pesca en un buen número de casos se produce cuando el aprisionamiento no ha podido resolverse y se recurre al desenrosque o corte de la tubería.
· Falla en la tubería: la fatiga del metal puede causar que la tubería, los drillcollars o el revestimiento se tuerza y se rompa.
· Pega de tuberías: la tubería, los drillcollars, o el revestimiento que se hayan pegado pueden fallar de forma imprevista, de bod a sobre tensión durante los intentos para liberar la pega.
· Falla de la broca: una falla mecánica de la broca puede ocasionar que se caigan conos, dientes o rodamientos.
Chatarra en el hueco: chatarra como herramientas, llaves, tuercas y tornillos; que quedan caer dentro del pozo, deben ser pescados antes de seguir perforando.
· Cable de registro roto: si se somete a cargas excesivas, puede romperse el cable de registro, con la pérdida consecuente de herramientas y cables.
Jeniffer Vega C.I : 84.557.958
OBJETIVOS DE UNA PESCA
El objetivo una vez producida la pesca es utilizar técnicas que permitan una rápida recuperación; sin embargo existen algunos principios que son fundamentales en una operación de pesca como:. Antes de iniciar una operación de pesca se deben realizar todos los factores involucrados, incluyendo el tamaño y la forma del pescado, la forma geométrica de la boca del pescado, las condiciones del pozo y del lodo de perforación.
TIPOS DE PESCA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL POZO
Los trabajos de pesca en hueco abierto (desnudo, sin revestimiento) y enhueco revestido, involucran de alguna manera técnicas y herramientas similares, pero los problemas y peligro difieren. Los trabajos en hueco abierto están usualmente relacionados a las operaciones de perforación,tamaños más grandes y cargas más pesadas que los comúnmente encontrados en la producción y operaciones de reacondicionamiento.
PESCA EN HUECO ABIERTO (OPEN HOLE)
La pesca en hueco abierto casi siempre tiene lugar con lodo en el orificio,así que el peligro de aprisionamiento de la tubería por la existencia depresión diferencial (adherencia a las paredes) debe ser considerado. Si una sarta se parte en un hueco abierto, la posición del pescado pasa a ser tema de adivinación, podría estar tapado de arena en el centro del hoyo, podría estar encajado en la pared lateral de un hueco, o podría estar perdido en una cavidad o en un derrumbe. Bajo tales circunstancias el operador de herramientas de pesca tiene que confiar ocasionalmente en su propia intuición. Los problemas de aprisionamiento de la columna perforadora durante la ejecución de un pozo y la posible pesca de herramientas,generalmente se originan por la presencia de formaciones desmoronables en las cuales se dificulta el control de la estabilidad de las paredes del pozo con el lodo de perforación debido al hinchamiento de ciertas arcillas.
PESCA EN HUECO ENTUBADO (CASED HOLE)
Este tipo de pesca se da por lo general en producción y operaciones de reacondicionamiento de pozos. Para esto se utilizan las mismas herramientas que las de hueco abierto pero la diferencia es que estas son más pequeñas y sus esfuerzos son menores, pero esto no quiere decir que la operación de pesca será más sencilla ya que de igual forma son operaciones peligrosas y que requieren de mucha experiencia para su éxito.
TIPOS DE PESCA DE ACUERDO A LA FORMA DEL PESCADO
Esta división ha sido hecha para facilitar un poco la selección de herramientas ya que existen en el mercado una gran cantidad y variedad de herramientas con diferentes nombres pero que para el problema de pesca son similares y tienen los mismos principios de operación en nuestro caso para petro-producción están dos empresas prestadoras de servicios muy conocidas como son Weatherford con su segmento FISHING & RE-ENTRY y Baker con su segmento de OIL FISHING TOOLS, pero bueno en las tareas de pesca, lo esencial es no perder el tiempo y si no se tiene a mano la herramienta apropiada se demora el rescate y por ende aumentan los costos.La división es la siguiente: Pesca de Basura o Chatarra y Pesca de Tubería.
PESCA DE BASURA O CHATARRA
En la industria del petróleo, por lo general un trabajo muy común de pesca,después de los pescados tubulares, lo constituyen: el recobro de conos debrocas, cuñas, pequeñas herramientas, cables de acero y piezas misceláneas de metal que caen en el hueco.Aunque no es un problema serio, las pérdidas de piezas de metal en el hueco,incluso pequeñas, pueden ser costosas en razón del tiempo que se pierde por su culpa, sobre todo en pozos con revestimiento. No hay una forma que pueda considerarse la mejor para solucionar este problema. Un método preventivo es mantener todo el tiempo una cubierta sobre el hueco en la mesa rotatoria o una empacadura tipo disco con la tubería de trabajo y el anular, para así evitar dejar caer equipo flojo pequeño dentro del hueco. A propósito de este disco protector, en el Oriente ecuatoriano es conocido como: "señorita". También,las brocas deben sacarse antes que estén demasiado gastadas.
PESCA DE TUBERÍA
Las pegaduras de tuberías más comunes en las operaciones de perforación, son: pegaduras en arenas, pegaduras con lodos, asentamiento, (precipitación) en el espacio anular, pegaduras en ojos de llaves, pegaduras por presión diferencial, pegaduras mecánicas en empacadores y sartas múltiples, pegaduras en pozos con cavernas, hinchamiento de arcillas, embolamiento del trepano y estabilizadores, derrumbes, pozo reducido por desgaste de calibre del trepano, asentamiento de recortes, caída de partes de herramientas.
Por ejemplo: La Pegadura En Arenas En Tuberías De Producción. Es causada por una falla en la T R o a través del empacador, permitiendo que el espacio anularse llene con arena atrapando la tubería. La tubería de perforación puede sera atrapada al perforar cuerpos de arena que se atraviesan con mucha rapidez y no tener el rango de limpieza y circulación adecuado.
Por ejemplo: La Pegadura En Arenas En Tuberías De Producción. Es causada por una falla en la T R o a través del empacador, permitiendo que el espacio anularse llene con arena atrapando la tubería. La tubería de perforación puede sera atrapada al perforar cuerpos de arena que se atraviesan con mucha rapidez y no tener el rango de limpieza y circulación adecuado.
Ronald Heredia C.I: 15.539.386
TÉCNICAS DE PESCA
En tareas de pesca cuenta mucho diagnosticar la situación, disponer de las herramientas adecuadas y la paciencia y experiencia de todo el personal de perforación. En ocasiones, la tarea puede representar un difícil reto al ingenio mecánico del personal, pero hay verdaderos expertos en la materia, tanto en ideas como en la selección y aplicación de las herramientas requeridas.
a.- Determinación del punto libre: se divide en:
Método de estiramiento de la tubería: se aplica el tubo una fuerza hacia arriba, se marca un punto de referencia en la tubería en superficie,se aplica una fuerza hacia arriba para hacer que la parte no atascada de la tubería de perforación se estire.
Indicadores del punto libre: se conecta la corriente eléctrica, se ejerce tensión en la superficie, si los imanes están debajo del punto de atascamiento, no ocurre entre ellos ningún estiraje.
Registro de recuperación de tubería de perforación: prueba acústica que se utiliza para determinar los puntos atascados en la tubería de perforación, portamechas y tuberías de revestimiento.
b.- Técnica de desenroscamiento: se divide en:
Desenroscamiento controlado: después de localizar el punto libre, la tubería se desenrosca inmediatamente por encima del punto de atascamiento.
Desenroscamiento a ciegas: se levanta el peso hasta la profundidad deseada y luego se aplica torsión hacia la izquierda a la tubería hasta que una de las uniones se desenrosque.
c.- Técnicas de corte: cortadores de linea eléctrica, se utilizan cuando las condiciones no se prestan para desenroscar a la profundidad requerida.
a.- Determinación del punto libre: se divide en:
Método de estiramiento de la tubería: se aplica el tubo una fuerza hacia arriba, se marca un punto de referencia en la tubería en superficie,se aplica una fuerza hacia arriba para hacer que la parte no atascada de la tubería de perforación se estire.
Indicadores del punto libre: se conecta la corriente eléctrica, se ejerce tensión en la superficie, si los imanes están debajo del punto de atascamiento, no ocurre entre ellos ningún estiraje.
Registro de recuperación de tubería de perforación: prueba acústica que se utiliza para determinar los puntos atascados en la tubería de perforación, portamechas y tuberías de revestimiento.
b.- Técnica de desenroscamiento: se divide en:
Desenroscamiento controlado: después de localizar el punto libre, la tubería se desenrosca inmediatamente por encima del punto de atascamiento.
Desenroscamiento a ciegas: se levanta el peso hasta la profundidad deseada y luego se aplica torsión hacia la izquierda a la tubería hasta que una de las uniones se desenrosque.
c.- Técnicas de corte: cortadores de linea eléctrica, se utilizan cuando las condiciones no se prestan para desenroscar a la profundidad requerida.
CONDICIONES QUE DEBEN CONSIDERARSE ANTES DE DECIDIR QUE TIPO DE HERRAMIENTAS DE PESCA SE HA DE INTRODUCIR EN EL POZO
• Diámetro interno del revestidor de producción.
• Diámetro interno y externo del pescado.
• Profundidad del tope del pescado
• Forma del tope del pescado.
• Diámetro interno del revestidor ranurado.
HERRAMIENTAS DE PESCA Y SU APLICACIÓN
La elección de la herramienta de pesca y la forma en que va ser operada están reguladas por el tamaño y la forma de la herramienta en pesca(pescado).
PESCADORES DE AGARRE EXTERNO
Son aquellas herramientas que están diseñadas para sujetar a la herramienta en pesca por la parte exterior, antes de bajar estos pescadores será necesario analizar cuidadosamente las características y las causas incluyendo el tamaño y la forma de la parte superior o boca de pesca.
OVERSHOT
Es la herramienta de mayor uso de agarre externo, traducido al español es pescador con mordazas de agarre externo. El diseño con la ranura helicoidal en la caja y las cunas que se ajustan al cuerpo son las que se utilizan generalmente. Esta herramienta es la más fuerte que se dispone para agarrar por fuera de la boca de pescado, obturar y jalar el pescado.La mayor parte de los Overshots consisten de tres piezas exteriores: El substituto superior, el cuerpo y el guiador. Si el diámetro del pescado se aproxima al diámetro máximo del enchufe entonces se utiliza una garra tipo espiral.Si el diámetro de la boca de pescado es mucho menor que el agarre máximo del enchufe (Usualmente . hay que usar una garra de cesta y un empaque de h)control.Para enchufar adecuadamente el Overshot sobre la boca de pescado se hace rotar lentamente la sarta de pesca hacia la derecha y se baja gradualmente el enchufe sobre el pescado; la rotación y bajada combinada son importantes.La bomba en superficie puede ser enganchada para ayudar a limpiar el pescado y también para indicar cuando el Overshot está enchufado en el pescado. Una vez verificado esto, por el incremento en la presión de la bomba se debe parar la misma.
OVERSHOT DE AGARRE CORTO
Se dispone en tamaños limitados para utilizarlos cuando la porción expuesta del pescado es demasiado corto para ser agarrado con un enchufe de pesca convencional. Están diseñados de manera que puedan recuperar un pescado cuyo extremo superior mida apenas 2h.
TARRAJA HEMBRA
Esta herramienta está básicamente constituida de un tramo corto de material tubular en cuyo interior se ha hecho una rosca.La tarraja hembra se usa para recuperar material tubular que tenga rosca macho en la parte superior, una vez que se ha asegurado al pescado no puede soltarlo.
PESCADORES DE AGARRE INTERNO
Este tipo de herramienta está diseñada para sujetar el pescado tubular por la parte interior.
ARPÓN DESPRENDEDOR
El arpón desprendible se utiliza para agarrar por dentro y rescatar la tubería de perforación y de producción. El arpón se compone de mandril agarrador, anillo desprendedor y tuerca.El mandril puede ser tipo llano o del tipo de resalto. La mordaza flexible y enteriza tiene un espiral interior que ajusta con el espiral del mandril, la cola de la mordaza descansa contra un tope del mandril cuando el arpón está enganchado.Para agarrar y tensionar el pescado con el arpón se baja lentamente la tubería de pesca, hasta que el arpón haya agarrado al pescado a la profundidad deseada, se da una vuelta completa a la izquierda y luego se tira del pescado, elevando la sarta. Al dar vuelta la sarta a la izquierda el mandril gira alrededor del agarrador y pone este en posición de agarre. Mediante un tirón recto sea segura el pescado.
TARRAJA MACHO
Para sujetar un pescado se usa principalmente cuando su parte superior consiste de un elemento de rosca interna. La forma cónica de la herramienta permite que entre fácilmente en el pescado, también permite un ajuste positivo con la rosca del pescado. La tarraja macho normalmente se baja con una junta de seguridad y una tijera hidromecánica.
Francisco Reyes C.I: 17.996.973
HERRAMIENTAS USADAS PARA PESCA DE BASURA O CHATARRA
Cuando no se trata de tubería vástago, revestidor, las trabarrenas o similares, el rescate presenta problemas muy diferentes. El pescado puede constituir entonces en conos de brocas, brocas herramientas manuales,segmentos de cuñas, obturadores y otras partes del equipo o pescado destruido. En este caso, los pescantes son herramientas para rescatar piezas no tubulares.
FISHING MAGNETS (IMÁN PESCANTE)
Llamados magnetos o imanes. Cada herramienta está diseñada para permitir el uso el más grande y poderoso elemento magnético que pueda ser contenido dentro de su diámetro externo. Es ideal para recuperar todos los tipos de objetos pequeños de forma irregulares y no perforables, que tengan atracción magnética. Imanes permanentes y de gran poder se usan para sacar objetos pequeños de acero o de hierro que yacen libremente en el fondo del pozo y tienen atracción magnética, evitando así el desgaste innecesario de la broca en el intento de molerlos.Los imanes de pesca pueden ser bajados en línea de alambre de acero o en tubería. Las operaciones del magneto con cable de acero tienen la ventaja de ser rápidas y económicas. Las operaciones con la tubería en cambio tienen la gran ventaja de poder utilizar la circulación en el pozo, a través del magneto, para eliminar posibles sedimentos sobre el pescado y también para aflojarlo.
JUNK BASKET (CESTA O CANASTA DE DESPERDICIOS)
Con desviación del fluido desde las paredes del pozo hacia el centro de la herramienta, acoplada con circulación invertida, empuja o arrastra todos los desperdicios hacia la cesta en lugar de forzarlos hacia arriba y afuera. Usa la presión total de la bomba. Una herramienta verdadera para operación de enderezar huecos y de recobro de muestra cilíndricas, como también para la pesca. También es conocida como canasta de desperdicios o cesta pesca fierros. Es semejante a un cilindro saca núcleos y útil para recobrar objetos más grandes. En el fondo, una zapata moledora rotatoria corta núcleo y el objeto depositado al fondo es entonces levantado por el centro de la zapata, la que lo suelta en la cesta, esta última con una especie de dedos que permiten que los objetos penetren en la tubería e impiden que salgan.Nuevas cestas tienen tubos aductores que inducen flujo de lodo ascendente a través de la zapata rotatoria, hacia dentro de la cesta. Tal circulación"inversa" lleva el pescado pequeño hacia dentro de la cesta y limpia cualquier arena que esté sobre esos desperdicios. Hay otro tipo de canasta que se coloca encima de la broca y allí caen los desperdicios levantados por la circulación.Un método a menudo usado para limpiar un hueco abierto (sin tubería de revestimiento) es perforar los pequeños desperdicios metálicos con una broca o con una fresadora. A veces los desperdicios quedan aislados, apartados,forzados contra la formación y se pierden.
BOOT BASKET
Usado para recuperar objetos pequeños.• Se corre en conjunto con una broca o moledor.• La broca o moledor reduce la basura o chatarra a pedazos pequeños que pueden ser transportados por el fluido de circulación.• La turbulencia en el espacio anular causará que la basura caiga dentro dela canasta (boot basket).
ARPÓN PARA GUAYA O CABLEES
Un agarrador de cable, accionado mediante cable o con tubería, cuando ocasionalmente el pescado es un cable de acero atrapado durante operaciones de suave ("swab") o un cable eléctrico quedado durante la corrida de registros. Cualquier tipo de cable o guaya puede romperse inesperadamente y quedar apreciable cantidad de él dentro del hueco.Este arpón es una herramienta adaptada para este tipo de pesca. Una forma especial del mismo, que opera bajo igual principio es conocido como el"grab" o "pescador de gancho". Se debe tener especial cuidado durante la operación de este pescante a fin de no sobrepasar mucha guaya, la cual puede apelotonarse encima de la herramienta y hacer que ésta quede aprisionada,complicando las operaciones.
AGARRADORES DE PÚAS (WIRE LINE SPEARS PRONGS INTERNAL)
Los agarradores de púas, son herramientas diseñadas especialmente para pescar y recuperar cables en un pozo que ya está entubado.Estas herramientas son muy efectivas. Cuando se usan con habilidad,recuperan cables perdidos en el donde otras herramientas fallaron. Cuando se tiene pescados consistentes en cuerdas, cables, cable armado, alambre y otros artículos similares, el agarrador puede ser usado efectivamente para engancharlos y recuperarlos.
ENCHUFE RECUPERABLE (RELEASING OVERSHOT)
Este pescante es por su eficacia y fuerza, el más popular en los yacimientos petrolíferos.Su sencillez, resistencia y versatilidad han hecho de este, al pescante obligado en pescas exteriores.Permite un positivo agarre, o separación, y nunca será necesario girar a la izquierda durante la operación. Se fija y se suelta con vueltas a la derecha en cualquier momento de la operación.Es la herramienta más fuerte disponible para enganchar externamente, sujetar y halar un pescado. Los enchufes de serie 150 son sobresalientes por su compactación, simplicidad y variedad de usos. Cada herramienta está diseñada para enganchar y sellar un especificado. Diámetro externo máximo, y puede fácil y sencillamente ser acondicionada para enganchar y sellar cualquier diámetro menor.
ARPÓN RECUPERABLE ("BOWEN" RELEASING SPEAR)
Ofrece ciertas ventajas en todos los trabajos de pesca donde es necesario agarrar el pescado internamente y donde hay muy poca luz entre pescado y hoyo como para usar un enchufe. Es sencillo y seguro, con un agarre positivo y un mecanismo de liberación real. Sin embargo; a pesar que tienen una área de enganche de las cuñas de 35 a 45% mayor que cualquier otro pescante interior en el mercado, evitando con esto deformación del pescado, no se usan tanto como los enchufes porque es más difícil penetrar en el interior del pescado que deslizarse por afuera del mismo. Además, el arpón tiene que ser de diámetro angosto para que funcione dentro del pescado; no es, pues,tan fuerte ni confiable en su resistencia como las herramientas de agarre por fuera. Un arpón puede fácil y sencillamente, con poco gasto, equiparse con un accesorio de empacadura cuando se requiere la circulación en las operaciones de pesca. El arpón recuperable entra en el pescado y tranca en su sitio como se describe anteriormente. Si el pescado no responde, se puede romper el agarre y aflojar las cuñas bajando la sarta de trabajo y trancando las cuñas lejos de los conos.
PARA ENGANCHAR EL PESCADO
Cuando el arpón ha alcanzado el punto de enganche deseado con el pescado rote lo suficiente para mover el mandril un giro total a la izquierda. Esto gira el agarre a través del mandril, localizando el agarre dentro de la posición de encaje. Una tensión recta encajará entonces el agarre dentro del acoplamiento positivo con el pescado.
PARA DESENGANCHAR EL PESCADO
Golpee hacia abajo para romper el agarre, luego gire dos o tres vueltas a la derecha. Esto mueve el agarre hacia arriba a través del mandril, forzando el agarre contra el anillo liberador y poniendo el arpón en la posición de desenganche. Una tensión recta hacia arriba generalmente liberará el arpón;sin embargo, se recomienda que el arpón sea girado lentamente a la derecha cuando está saliendo.
MARTILLOS
La operación de martilleo (jarring) es la conversión de energía potencial almacenada (deformación de la sarta) a energía cinética.Esto se lleva a cabo mediante un mecanismo de retardo que se encuentra dentro del martillo. Cuando la longitud de la columna que ha quedado en pesca no es demasiado,puede intentarse su recuperación por medio del uso de martillos. Para ello se empalma la pesca con una columna que incluya el martillo que corresponda, unión de seguridad, Dril Collar y demás herramientas que sean necesarias.Una clasificación de martillos es: Hidráulicos Y Mecánicos.
MARTILLOS HIDRÁULICOS
Hoy en día son los martillos que más se usan en la industria ya que ofrecen muchas más ventajas que los mecánicos.El martillo fue diseñado especialmente para operaciones de pesca en pozos de petróleo.Este martillo es fuerte y especialmente valioso en operaciones que requieren de alta torsión.El martillo es sencillo y fácil de operar, no necesita ajustes durante su uso, solo un jalón es necesario para operar esta herramienta.
MARTILLOS MECÁNICOS
Esta herramienta está hecha para todas las necesidades de una operación de pesca muy severa. Está particularmente adaptada para pescar en pozos profundos donde las operaciones requieren de fuertes impactos. Su presencia en el pescante permite al operador dar fuertes golpes hacia abajo para liberar tubería de perforación, barrenas de pescantes que hayan quedado atrapados. Este tipo de herramientas se usa para pescar, perforar, moler, rimar.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA OPERACIONES DE PESCA
• Una vez que se haya concluido el ensamblaje de la sarta de pesca, debe realizarse una verificación de todas las juntas o conexiones para asegurar que se encuentran debidamente aseguradas, de esta forma se evita el riesgo de una soltadura que pueda originar otro pescado.
• Es muy importante observar los procedimientos de trabajo seguros, por cuanto el proceso implica realizar esfuerzo físico para realizar el torque en la conexión de la tubería.
• Es importante tener presente la máxima tensión a la que puede estar sometido el equipo del taladro (cabria, tubería, guaya y herramientas)
• Es importante evitar llegar al límite de resistencia de las capacidades. Es conveniente dejar un margen de seguridad del 15 – 25%. A mayor uso de tubería mayor margen de seguridad.
• Es importante considerar los procedimientos seguros de trabajo, por cuanto el esfuerzo físico que se emplea para trabajar con herramientas de torque pueden generar daños a las personas, al equipo o a las herramientas.
• Entre los procedimientos de trabajo seguros debe considerarse el uso de las llaves de aguante con aseguradores (guayas para aguantar esfuerzos que se aplican).
• De utilizar calibradores y/o vernier internos y externos es muy importante tener presente que toda herramienta que baje al pozo debe ser calibrada y medida. Este control simplificara las operaciones en caso de algún inconveniente durante la pesca.
• El Spear se conecta al extremo inferior de la sarta y se baja hasta dentro del pescado. Cuando se aplica torque y / o peso a la sarta, las uñas se expanden para sujetar firmemente la tubería por dentro. Entonces se puede sacar la herramienta y la tubería hacia la superficie.
• Hay Spear para cable de registros, se usa para pescar cable que se haya roto y quedado dentro del pozo. Tiene uñas que se usan para sujetar el cable.
PROCESO DE PESCA
Maryeling Ramirez C.I: 23.862.262
No hay comentarios:
Publicar un comentario